Un viaje al pasado El Reino de Nájera

Un viaje al pasado, el Reino de Nájera. Sin duda, este mes está marcado con mayúsculas en nuestro calendario de fiestas históricas. La Rioja en julio, brinda a quien quiera deleitarse, grandes celebraciones y espectáculos medievales.

Dejamos atrás recientemente Estella-Lizarra, y ahora la siguiente parada es el Reino de Nájera. A partir del día 18, y hasta el 27 de julio tendrá lugar en el pueblo de Nájera la recreación medieval que conmemora el nacimiento de dicha ciudad.

Los Antecedentes

En 1969 la ciudad de Nájera tuvo la iniciativa de montar sobre los escenarios, una recreación medieval sobre la fundación de la ciudad. El Claustro de los Caballeros del Monasterio de Santa María la Real acogió el estreno de esta recreación, el 14 de agosto de ese mismo año.

Reino de Nájera 2019
Reino de Nájera 2019

Titulada en primera instancia, Crónica Najerense, esta representación nació, creció y después de 51 años, se mantiene más viva que nunca. Esa modesta recreación de 1969, se ha convertido hoy en día, en todo un espectáculo cultural, y por derecho propio, en una de las mejores fiestas históricas de la península ibérica.

Los hechos históricos

Un viaje al pasado el Reino de Nájera, es una representación teatral medieval, que escenifica diferentes momentos de esta ciudad riojana.

Empezando por sus primeros moradores, los Berones, con sus ritos mágicos, y pasando por otros capítulos históricos acontecidos en los siglos X y XI. Hechos que llevaron a esta sede regia, a ocupar un lugar destacado dentro de los reinos hispánicos de la Alta Edad Media.

En este contexto merece mención especial el rey Sancho III. El carismático rey fue el gran impulsor de la ciudad de Nájera. Residió allí gran parte de su vida, celebró cortes, acuño moneda, y le otorgó su Fuero. Trazó la nueva ruta a Compostela, convirtió a la ciudad en punto clave de la Ruta Jacobea construyendo albergues y hospitales.

Uno de los momentos cumbres de la representación es una imagen de la Virgen que el rey encontró en una cueva durante un día de caza.

Debajo de la imagen encontró una campana, una lámpara y una jarra de azucenas frescas. Creyó que era un presagio favorable para la conquista de Calahorra que llevó a cabo al año siguiente.

Representación Reino de Nájera
Representación Reino de Nájera

Agradecido por aquella buenaventura, instituyó la Orden Militar de la Terraza o de la Jarra, la primera entre los reinos cristianos peninsulares. Y además, en su honor mandó construir el Monasterio de Santa María la Real.

 

Los actos de la fiesta del Reino de Najera

La experiencia mágica y envolvente de asistir a la representación del Reino de Nájera, no sería posible sin la entusiasta e inestimable aportación de todos  sus habitantes.

Mas de doscientos actores locales, se suben a las tablas para transportarnos en el tiempo. Cada vez mas minuciosa y cuidada con los años, esta obra esta provista de todos los detalles que la convierten en un maravilloso viaje al medievo.

Los decorados, las ropas, telas, accesorios, abalorios y unos magníficos actores nos harán creer que estamos ante escenas de la vida del rey Sancho III el Mayor y su primogénito García, al que la historia conocerá como el Nájera, por ejemplo.

Podremos asistir al cambio de trazado del Camino de Santiago y a algo tan medieval como un juicio de Dios. Estar ante una boda real o en una audiencia papal.

Representación Reino de Nájera
Representación Reino de Nájera

Tendremos la oportunidad de ver la coronación de cuatro príncipes a la vez. O el descubrimiento de la imagen de la Virgen que dio lugar a la construcción del Monasterio de Santa María la Real.

Todo ello se desarrolla en un marco incomparable como es el Monasterio de Santa María la Real, y bajo la dirección por primera vez de una mujer, Mabel del Pozo.

 

Epílogo

En resumen, esta representación teatral es el conjunto de la historia las leyendas y la imaginación de esta mágica ciudad de la Edad Media. Un maravilloso cóctel que convierte este espectáculo en un maravilloso viaje al pasado.

Con los años su repercusión y notoriedad no han hecho mas que ir en aumento. Lo que ha hecho que haya sido galardonada con los premios Racimo de Oro en 1970, Desarrollo Turístico de la Rioja en 1995, y en 2015 declarado Bien de Interés Cultural. Y además el Gobierno de la Rioja la distinguido con la Medalla de la Rioja, su más alta condecoración.

Pero por encima de todo, sin duda su mayor activo, es el factor humano. La participación sacrificada y entusiasta de los propios habitantes en la  representación histórica de la fundación de la ciudad de sus raíces, proporciona un vínculo generacional imprescindible. El cual hace que Un viaje al pasado el Reino de Nájera sea una celebración mas viva que nunca.

 

 ¿Te ha parecido interesante este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *